mercredi 20 janvier 2010

Feliz cumpleaños o tu un año más cerca de la muerte.


¿Qué trampa? Pimpón sin reta.
Me anda de la pipi o del 2? No sé la verdad, pero desde ayer ando queriendo escribir esto y no he podido -ya te contaré porque y seguro me perdonarás- pero aquí vamos. Pues todo empezó en mi inesperado caótico viaje a Londrés. Retrasos. Punto número 1, si vas a tomar el eurostar, no imprimas tus tickets en la terminal!. Las máquinas son una completa mierda. Llegué a la terminal a las 6:15 de la mañana para salir a las 7:13, pero gracias a la eficiencia que caracteriza a los servicios franceses -incluyendo sus máquinas- no pude imprimir mis tickets. Tuve que hacer una fila enorme con ingleses y franceses desesperados (incluía lloriqueos y frases como: excuse me I missed the train!) esperando por sus tickets, en fin dieron las 7:05 y yo ya no podía abordar el eurostar. Lo bueno fue que me lo repusieron para las 8:10 y sin pagar un solo quinto. Más les valía. Canijos estos!En fin, llegué a London y de ahí no fue más que caminar y caminar y caminar y caminar. Jimena estaba en Alemania, así que me quedé con una turca del couch surfing, la cual estaba muy cagada, era como toda sarcástica, pero luego me sentí incomoda, porque estaba como deprimida y le irritaba mi desorganización; como que mi celular no tenía crédito y posteriormente batería. Al final me presto su adaptador -nunca olvides el tuyo- y fue más fácil la comunicación. Por cierto ya tengo un número inglés. Me era más fácil comprar el chip -ese que dijo Hazwan- a ponerle crédito. Conocí más shoreditch y me encantó. Dios sabes que London es mágico y cada vez que vas descubres algo más que te encanta. Ese tinte sombrío, con paredes de ladrillos roídas por la suciedad industrial pero sin perder el toque posh característico de los ingleses. Agrégale que conocí las calles que escuharon por primera vez el fino punk de Joy Division. Me sentía en CONTROL- la movie-. La combinación perfecta. Y como es inevitable fui a dar al porte de clignancourt de London. Unas gangas demenciales. Pase muchas veces por Canary Wharf en tu honor. Bueno ya sabes, ah! fuí a comer Fish & Chips a un pub y tomé algo así como lemonade and pimps. Rico, aunque nada iguala el sazón mexicano! Cuando llego el momento de partir, fue triste pero a la vez emocionante -y si que se volvería más triste y a la vez más emocionante- En fin, tomé el metro para ir a London Bridge (por cierto que esta chica vivía en una zona ente porte de clignacourt y la caista de heidi. Poético. Todavía más arriba de Greenwich, ya te contaré después con más detalles, esto sólo es una probadita) donde tomaría el tren para ir a Gatwick. Retrasos. No dejaron de perseguirme. Por el mal clima retrasaron los trenes, más a parte que se había roto una vía del tren y ahora sólo funcionaba una. Y 12:30 en el aeropuerto, señorita malencarada: Basically, you missed your flight -nótese el acento british- Y despues notese mi cara con una mezcla de nervios y despreocupación. En fin había corrido y hecho todo lo posible para llegar a ese vuelo empezando porque me levante a las 7. Y a fin de cuentas ya no podía hacer nada, más que esperar en esa tormentosa e interminable fila. La misma en donde easy jet había cancelado todos sus vuelos desde el 20 hasta el 26 de diciembre. Puff, y ahora qué. Pues London siempre es algo bueno donde te puedes quedar. Dios! mi espalda me ardía de tanto cargar y caminar. Tanta tensión. Bueno ya, boletos de regreso. Qué?? pagar de nuevo 11 pounds para sólo ir. Ahh qué? Brighton ida y regreso 11 pounds. Lo más desagardable hasta el momento era la cama más dura del mundo. De un lado un tipo ebrio cuarenton que roncaba peor que una locomotora. Y del otro un inglés muy guapo pero que casi no hablaba. Para esto ya había mandado bastantes solicitudes de asilo en Brighton. Bueno todo se resumirá a que Brighton & Hove es algo de lo que podríamos llamar ecléctico y con una playa en la que la arena es inexistente, simplemente algo inconcebible. Literal. Sin olvidar el circo en el muelle. Y chicos muyyy guapos. Eso ya sono banal, pero por eso va hasta el último. Tenía que mencionarlo. Adios.

p.d. un saludo a mi abuelita y a Eloisa que me están viendo ahorita por la tele. Les quiero decir que las quiero hartooo.

Brighton, England.



22/12/09
-Donde el concepto de arena es inexistente. Sólo hay piedras en la playa.-

Empezando a debrayarme he pensado que en París los edificios tienen un tinte entre blanco y gris, en London un tinte entre rojizo y terracota; sucio, sombrío, pero con un toque indiscutible de elegancia. Así es London bien "posh" y a la vez bien "underground". He ahí el encanto. Sin olvidar que es la ciudad del rock.
En París predomina el art nouveau ante todo. Y hoy pude darme cuenta que mucho de lo que es el art nouveau fue tomado del Japón milenario, sólo que en la interpretación de este último, los colores son más opacos, deprimentes y fríos.
London y Brighton sin duda alguna tienen esta herencia industrial mezclada con tintes victoríanos que dan una apariencia entre; lo sucio y sombrío, y, lo fino y moderno.
Sería bueno que París dejará ver alguna intervención nueva y no sólo el paraíso glorioso de Luis XV, pero claro, eso significaría incómodarlos. Mejor quedarse con lo que alguien hizo muy bien hace ya más de un par de Siglos.

En Brighton encontré este palacio con apariencia hindú por afuera y decoración china por dentro. Y a unas cuadras un circo en el muelle de la playa. Pero ya sacándome la arquitectura de la cabeza, London es cosmopolita, multicural. Me encanta.

Postre

Viento.

El viento está husmeando en los rincones de este cuarto. No deja de chismosear, y con sus ronquidos indiscretos - por no decir, de mal gusto- se entromete por las grietas de estas paredes roídas por el tiempo.

En serio que silba mucho el viento en el estudio.

El plato fuerte: Viajes por Francia.


13/11/2009

Chalon-sur-Saône, France.

En fin, ayer llegamos a Chalon después de una travesía en covoiturage. Arnaud -el conductor-, resultó ser todo un trotamundos o más bien camionamundos, ya que conoce más de la mitad del mundo y lo ha recorrido en varias camionetas. (No debo olvidar que me recomendó beber vino blanco "Morceaux" y "Chapli" o algo así.)
Ya estando en la sortie de Chalon, recorrimos el pueblo -muy pequeño- para llegar al sitio de trabajo.
Frío, lluvia, viento y la ausencia solar, nos recibirían con un cálido abrazo en Chalon. Tan acogedor que traigo 6 capas de ropa y tengo todavía un poco de frío. Pero ya basta de basura y media!
Lo mejor fue ver las caras de nuestros compañeros y de Juillot -profesor- al vernos en la entrada de la fábrica. De ahí tuvimos una deliciosa cena con papas, cebollas, queso y salami.
Dimos una ojeada a nuestro futuro refugio y encontramos algunos carros acondicionados como camas, unas escaleras formadas de superposición de cajas y docenas de papel aislante que figurarían como cobijas, para cubrirnos del frío.
Ahora me encuentro en el muelle y no tengo más que hacer. Sólo puedo decir que la reutilización de material y el reciclaje urbano-industrial, es lo que caracteriza el taller de trabajo, aquí en Chalon.
Bah! Tonterías, ni escribí nada padre, sólo tengo frío y quiero moverme.

St. Étienne, France

Un pueblo peculiar, pero mejor dejémoslo en que visite a una amiga muy querida. Me divertí mucho al rencontrarla. Y lo bueno es que al final St. Étienne nos llevaría a Firminy y St. Victor.

Firminy, France.

En Firminy, encontré la Iglesia de Le Corbusier como una bocina dirigida hacia la tierra. Primer paso que doy, eco inmenso. Raro!

St. Victor, France.

Una colina. Un castillo medieval. Montañas. Lago.
Un poblado con un castillo medieval en la cima de una colina no pudo igualar la majestuosidad de la naturaleza que rodeaba al lugar. Me quedé sin palabras. Boquiabierta.

Lyon, France.

Con un esquema muy parecido al parisino - dos ríos principales que atraviesan la ciudad- encontré que la belleza del lugar era un mirador al costado de una Iglesia estilo románico. Las vistas panorámicas me emocionan!

Dijon, France.

Hay dos recuerdos memorables que tendré por el resto de mi vida de Dijon.
1 Una extraña celebración porque sudafrica había ganado un partido. Básicamente había gente bailando arriba de carros, un ambiente entre vandálico y divertido.
2 Dormir como vagabundos en la calle, y que un real vagabundo huyera de nosotros.

En fin, me voy que esto ya suena a diario. Boring.


El ambigú

Bueno para comenzar, tiene ya algunos meses que deje de "bloggear", pero lo sigo haciendo a la antiguita, en mi libretita de debrayes. Así que actualizemonos.
Para comenzar, pongamos un poco de sazón a este anticuado blog. Así es, un poco de citas a la campechana, nunca vienen mal.

"La manera más repugnante de mentir, es: decir la verdad. TODA la verdad"

Juan Carlos Onetti/ El pozo.

Nunca abrí este blog con afán de analizar a los grandes de la literatura, es más, muchos de ellos me aburren. Sobre todo los rusos, con todo respeto, sé que hicieron GRANDES tomos de lo que hoy se considera parte del testimonio cultural de la humanidad. Pero, ¿a quién engañan?, en sus "obras maestras" sólo reflejan la vida campirana rusa. Luego, ¿qué pasa ahí?. Nada. Y todo eso, que realmente es nada, escrito en un contenido demasiado denso a mi parecer. Así como lo estoy haciendo en este momento. Dicen que soy buena ejemplificando y escribiendo mucho para decir nada.
Y ahora, mientras escribo esto sin realmente pensarlo, sólo me percato de que me he vuelto una irreverente. Perdón a Rusia, perdón a los que lean esto, pero en fin, esto es algo muy libre aquí.
A lo que iba. Escribir de Onetti. Aún sigo sin comprender del todo la frase , quizá deba releer un poco. Pero me gusta su cinismo ante las moralidades preestablecidas por la sociedad. Al final creo que de alguna u otra forma todos terminamos mintiendo, al no contar idénticamente una situación. Entonces la verdad sería únicamente la acción, "ese momento" y lo demás ya es puro teléfono descompuesto. Cada quién da su versión y la cuenta de acuerdo a su visión. La verdad, quién sabe.
Por cierto, ¿se imaginan a un escritor ambidiestro? Que cosas no le deben pasar por las manos.

Next.

"A mí me gusta estar solo, la soledad está llena de personas"

R. Fresán /Jardines de Kensington


Una divertida justificación -contradictoria- de los antisociales, para defender su ideología. Son de esas citas que siempre se deben tener en el bolsillo, uno nunca sabe cuando se pueden ocupar este tipo de cosas. A veces, más seguido de lo que uno podría imaginarse.

Next.

Esto fue escrito el 28/09/09, en mi libreta.

"Dios, si hay algo que detesto es a los actores que actúan"

Rodrigo Fresán /Jardines de Kensington

Dios, si hay un libro con buenas citas es el de Fresán. Creo que nunca sabremos hasta dónde llega el teatro de formas, hasta dónde el vivencial. Bueno el vivencial es seguro que llega hasta la muerte, o quién sabe. Igual, y no. En fin, ese no es el punto. El punto era......lo olvidé.
Pero podría ser, ¿hasta dónde un actor debe dejar de ser él mismo? Y si relativamente no deja de ser él mismo, entonces, ¿ya no es ficción? ¿Será que los actores actúen su vida diaria? o ¿Será que nunca actúen, que sólo viven? Ah! y otra cosa, ¿Será que después de explorar tantas personalidades se descubren mejor? o ¿Será que al final ya no saben ni quienes son?. Aunque dicen que al final, uno es el mismo de siempre. Sepa la bola.

Una última cosa, antes de venir a Francia, tenía una pregunta que resolvería aquí.

¿Será cierto que el pan caliente se vende como pan caliente?

Y sí, efectivamente el pan caliente se vende como pan caliente. En dos que tres patadas.